No es ningún secreto que, a día de hoy, empresas del calibre de Amazon o Alibaba están altamente interesadas en el sector farmacéutico y gran parte de sus estrategias van enfocadas a dominar el mercado de la salud. La progresiva irrupción de gigantes del “ecommerce” genera una gran preocupación por parte de los farmacéuticos, quienes perciben una gran incertidumbre en el futuro de la industria farmacéutica.
En 2018, Amazon adquirió Pillpack, una empresa suministradora de medicamentos online dedicada a la venta de medicinas a domicilio, comenzando a operar en EEUU donde la regulación en la comercialización y venta de fármacos con prescripción está permitida en su sistema legislativo.
A través del modelo “Amazon Pharmacy” la multinacional se plantea extender su estrategia competitiva tanto en el mercado europeo como en el asiático, y alcanzar así, su ansiado objetivo de ofrecer al cliente del sector sanitario, con el beneficio de una reducción en los gastos del proceso comercial, una mejor experiencia del consumidor al entregar los medicamentos en sus respectivos hogares.
Actualmente se ha realizado un primer movimiento hacia la venta de medicamentos con receta fuera de EEUU enReino Unido, Canadá y Australia. Adicionalmente, se ha registrado la marca en otros mercados como Japón, China, India, Egipto, Israel, Taiwán, México, Turquía, Emiratos Árabes, Singapur y la UE.
En España, por el momento el sector se encuentra especialmente regulado y únicamente se permite la venta online de fármacos sin receta y mediante páginas web de las oficinas de farmacia que hayan informado de esta actividad y hayan sido identificadas con el logotipo propiamente asignado por la UE. Por lo tanto y de momento, Amazon solo opera con productos pertenecientes a la parafarmacia, relacionados con la higiene y el cuidado personal, que carece de limitación en España. La ley que ampara la regulación del mercado farmacéutico en España busca garantizar un uso correcto y racional de los medicamentos, proteger la calidad de los productos, asegurar su eficacia y evitar la falsificación en los fármacos que pueden generar un peligro para la salud.
En un principio se pensaba que, al formar parte de la UE, esta actividad se iba a liberalizar progresivamente, pero por el momento se ha mantenido, aunque es muy probable que acabe cambiando más pronto de lo que nos imaginamos.
A día de hoy, la transformación digital está revolucionando y transformando el modo habitual en el que se acostumbraba a trabajar, al añadir nuevos avances tecnológicos en los puestos de trabajo que facilitan la obtención de datos y resultados a través de la automatización. La industria farmacéutica ha experimentado un progreso más lento en comparación a otros sectores, pero es plenamente consciente de la digitalización que va a tener que atravesar para conseguir aumentar sus beneficios.
A pesar de que la venta online de productos farmacéuticos es una actividad que actualmente se está iniciando, su valor asciende aproximadamente a más de 1000 millones con tan solo 9 millones de usuarios, aunque está previsto que estas cifras se dupliquen de aquí a 2023, según un estudio realizado por el instituto EAE Business School.
Este hecho supone una gran oportunidad para las compañías farmacéuticas, las cuales tratan de llegar a sus clientes digitalizando sus estrategias y enfocándose tanto en las necesidades de aquellos consumidores más jóvenes (más acostumbrados a las nuevas tecnologías, el uso del móvil y en compra online) como a su target principal, que son las personas mayores o enfermos crónicos. En el primer caso, se necesitaría aplicar cierta formación, dado que no son tan propensos al uso de la tecnología y compra en plataformas de e-commerce.
Por otro lado, las oficinas de farmacia también necesitan formarse y adaptarse a los nuevos adelantos tecnológicos con el principal objetivo de digital su negocio y conseguir un mayor margen en sus beneficios. En Burofarma disponemos de diversos cursos de formación que ayudarán al farmacéutico a gestionar de una forma más eficiente su negocio y poder enfrentarse a futuros competidores dentro del sector.