LPodemos decir que esta situación va a conllevar numerosas consecuencias en diversas áreas, principalmente en el sistema sanitario, el económico y posteriormente también desembocará en una crisis social y política. Este virus está transformando el mundo tal y como lo conocíamos, y los estándares o el modelo de vida habitual que teníamos establecido, va a verse obligado a adaptarse a las circunstancias. Nuestra principal esperanza se enfoca en el campo sanitario en donde el sector farmacéutico está llevando a cabo una labor esencial para hacer frente a tal grave tesitura. Pero… ¿Cómo está enfrentando la industria farmacéutica la crisis del Covid-19?
El papel de las farmacias se ha convertido en un trabajo de primera necesidad, pero el sector reclama una mayor protección por parte de las instituciones.
El presidente del colegio oficial de farmacéuticos de Madrid, Luis González, ha comunicado recientemente su consternación al respecto, informando que las farmacias se encuentran en una situación de desamparo total.
Los farmacéuticos reclaman un mayor aprisionamiento de materiales dado que a día de hoy no se encuentran realmente protegidos para desempeñar su trabajo. Los principales productos que necesitan las farmacias son mascarillas, guantes y batas, además de un correcto seguimiento del protocolo de seguridad que deben cumplir tanto farmacéuticos como pacientes para evitar el mínimo contacto posible y futuras infecciones. Por lo tanto, se ha reclamado a las autoridades sanitarias un refuerzo en las medidas de protección que aseguren el papel fundamental que suponen las farmacias para afrontar esta crisis.
A pesar de disponer de recursos insuficientes, la industria farmacéutica cuenta con el apoyo y reconocimiento absoluto por parte de los ciudadanos, que valoran el esfuerzo por permanecer abiertos y suministrar los medicamentos necesarios con el fin de sobrellevar esta difícil situación.
Por su parte, los farmacéuticos están ayudando a descargar el colapso del sistema sanitario en hospitales, urgencias y centros de salud, dado que los ciudadanos primero acuden a las farmacias para informarse y despejar las dudas relacionadas con su salud. Por lo que, su desempeño es esencial para dar apoyo a una sociedad en estado de alarma.
A su vez, las farmacias se comprometen con la población al garantizar la continuidad de los tratamientos, especialmente en el caso de pacientes que sufren enfermedades crónicas a través de soluciones como la receta electrónica.
Los farmacéuticos consideran necesario que se validen ciertas medidas de carácter legislativo que actualmente impiden dispensar a domicilio a aquellos pacientes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y que no les es posible salir de su casa y comprar medicamentos. A día de hoy es posible llevar a cabo estas funciones, pero para incorporar este tipo de medidas sería necesario su aprobación y posterior reconocimiento en la legislación.
El sector farmacéutico reclama el beneficio que supondría la validación de estas acciones ya que, por un lado, el suministro de fármacos a domicilio facilitaría la reducción de desplazamientos innecesarios y por lo tanto una reducción asistencial hacia el colectivo sanitario. Además, las oficinas de farmacia cuentan con una excelente red de seguridad que les permite realizar un seguimiento del recorrido y uso de los medicamentos.
Por último, existe una gran preocupación dentro de la industria farmacéutica por la propia salud de los trabajadores. Como hemos comentado previamente, las condiciones en las que desempeñan su trabajo los farmacéuticos, no son lo suficientemente eficientes para garantizar su protección y seguridad. A día de hoy, varias farmacias han tenido que reducir horarios o cerrar sus puertas debido al contagio en su plantilla. Actualmente en España ya se han registrado una gran cantidad de casos de profesionales de farmacia afectados por el covid-19, y en Madrid, lamentablemente ha causado la muerte de seis compañeros.
Es de gran importancia valorar el impresionante esfuerzo que está llevando a cabo este sector, que se encuentra en primera línea de ataque contra este nuevo virus que ha colapsado y revolucionado nuestra forma de vida. Desde Burofarma queremos garantizar el apoyo absoluto a las farmacias y agradecer su labor frente a esta crisis, ofreciendo cualquier tipo de ayuda posible que se encuentre en nuestra mano. De nuevo gracias, juntos conseguiremos vencer.
Fuentes: La Razón